La crispación política está pasando factura a las relaciones LGTBI, sobre todo en Estados Unidos. Menos de un año después de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, las personas soilteras del colectivo se sienten mucho más intranquilas ante la perspectiva de una cita, como ha revelado una encuesta del prestigioso Instituto Kinsey estadounidense. En concreto, uno de cada cuatro sotleros LGTBI afirma estar replanteándose cómo y dónde quedar con una persona desconocida para una cita, especialmente los más jóvenes, los pertenecientes a la generación Z.
Desde que la administración Trump regresó a la Casa Blanca, los fondos públicos destinados a asociaciones sin ánimo de lucro del colectivo LGTBI han disminuido con creces, en especial aquellos dedicados a la prevención del suicidio o de enfermedades de transmisión sexual entre minorías raciales y de género, como informan periódicos locales. Esta legislación anti-LGTBI ha provocado un recorte de derechos y libertades para el colectivo, lo que redunda en un sentimiento mayor de ansiedad y aislamiento entre las personas que han salido del armario o estaban planteándose salir de él.
No hace falta irse al país norteamericano para ver cómo el clima político, cada vez más dominado por las fuerzas conservadoras y ultraconservadoras, está afectando a la vida del colectivo. Hace apenas un mes se publicó un estudio aquí, en España, que reflejaba un aumento de los delitos de odio en más del doble. En tan solo un año, las agresiones contra las personas LGTBI en España crecieron de un 6,8% al 16,3% en nuestro país, afectando a 812.000 personas. Los delitos más comunes fueron discriminación (25,3%), acoso (16,4%) y agresiones físicas o verbales (16,3%) según el estudio 'Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025'.
El Instituto Kinsey, en colaboración con el medio Dating News, realizó una encuesta a nivel nacional a 2.000 adultos estadounidenses solteros de entre 18 y 91 años para presguntarles sobre sus miedos, cambios y tensión emocional con motivo de la celebración del Mes del Orgullo. Así, aproximadamente un cuarto de ellos afirmaron tener más reparos para vivir su orientación o mostrar su identidad en público, sobre todo a la hora de tener una cita. "Estos hallazgos proporcionan una prueba bastante clara de cómo el clima político actual está teniendo un impacto significativo en la forma en la que muchos solteros del colectivo LGTBI abordan sus citas", asegura Justin Lehmiller, investigador principal del Instituto Kinsey, en Dating News. "Sin embargo, los efectos parecen ser mucho más agudos en las personas más jóvenes".
Como bien asegura Lehmiller, son los centennials los más afectados por el clima político del país norteamericano. El 42% de los participantes en la encuesta con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años reconoció que ha cambiado su predisposición a tener una cita, en comparación con las personas más mayores de 65 años, cuyo porcentaje solo alcanzaba un 5%. El investigador del Instituto Kinsey cree que se debe a que las personas más mayores han desarrollado "cierta resilencia" a los cambios políticos a lo largo de su vida, teniéndose que enfrentar a un montón de de rechazo y ataques durante décadas.
La encuesta también pone de relieve los movimientos demográficos que se están produciendo dentro del colectivo LGTBI a tenor de esta realidad. Uno de cada cinco de los encuestados (el 21%) pertenecientes a la Generación Z confesaron haberse mudado a vecindarios más favorables o de sus zonas rurales originarias a la ciudad más cercana en la que se sentirse más seguros. "En cierto modo, los jóvenes adultos encuentran más fácil mudarse al tener menos opciones para consolidar su carrera profesional o tener hijos", explica Lehmiller. "Sin embargo, también puede deberse a que no han tenido tanto tiempo para integrarse en la comunidad local y construir una red de apoyo".
Lo peor, en todo caso, es no sentirse aceptado o respaldado por sus propios vecinos, lo que les empuja a vivir su sexualidad o identidad de género como algo que deben esconder, aumentando las probabilidades de sentirse más solos y aislados. Más de un tercio de los adultos LGTBI (un 34,6%) afirman no sentirse del todo cómodos a confesar su orientación o identidad cuando salen con alguien, un porcentaje que sube hasta el 44% si hablamos de personas más jóvenes, de entre los 18 y los 24 años.
La crispación política está pasando factura a las relaciones LGTBI, sobre todo en Estados Unidos. Menos de un año después de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, las personas soilteras del colectivo se sienten mucho más intranquilas ante la perspectiva de una cita, como ha revelado una encuesta del prestigioso Instituto Kinsey estadounidense. En concreto, uno de cada cuatro sotleros LGTBI afirma estar replanteándose cómo y dónde quedar con una persona desconocida para una cita, especialmente los más jóvenes, los pertenecientes a la generación Z.
Articulo original: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2025-06-27/colectivo-lgtbq-politica-citas-amor-relaciones_4158177/