A finales de julio de 1985, Rock Hudson se desmayó en un hotel de París. A través de su publicista, anunció: 'Tengo sida'. Se confirmó que tenía VIH y un cáncer de hígado inoperable. Pagó una gran suma por un vuelo privado de regreso a Los Ángeles para ser hospitalizado. Autorizó a su médico hacer pública su enfermedad si podía ayudar a otros. Dos meses antes de morir, un amigo leyó su mensaje: estaba harto de su vida y esperaba que su desgracia tuviera un valor positivo para otros. Falleció el 2 de octubre de 1985, a los 59 años. Su muerte evidenció que ni la fama brindaba inmunidad ante el sida. Hudson era un galán de Hollywood, famoso por sus películas con Doris Day. Aunque en su carrera se ocultó su homosexualidad para proteger su imagen, incluso con un matrimonio de conveniencia, décadas después se supo que tuvo parejas hombres. En sus últimos meses, el miedo al contagio alejó a la mayoría de sus amigos, excepto a personas como Elizabeth Taylor. Las imágenes de su drástico deterioro físico mostraron al mundo la crudeza del sida en una época sin tratamientos efectivos. Su muerte, hace 40 años, impactó profundamente y vinculó para siempre su figura con la lucha y la transformación de la percepción pública sobre la enfermedad. Fuente de la noticia original: https://www.infobae.com/historias/2025/10/02/la-vida-del-galan-que-desafio-a-hollywood-de-los-esfuerzos-para-ocultar-su-homosexualidad-a-su-voluntad-para-que-se-hable-del-sida/ #vida #galán #desafió #hollywood: #esfuerzos #para #ocultar #homosexualidad #voluntad #para #hable #sida #noticiasgay #lgbtq #orgullolgbt #comunidadgay #actualidadlgbt #diversidad #podcastlgbt #podcastespañol #podcastespaña

via YouTube https://www.youtube.com/watch?v=56uCP8RJTVs