El canciller alemán, el conservador Friedrich Merz, fue objeto de críticas este miércoles por unas declaraciones sobre la bandera arcoíris LGTBI, que la presidenta del Bundestag o Cámara Baja, su compañera de partido Julia Klöckner, se ha negado a izar con ocasión de la fiesta del Orgullo o Christopher Street Day el próximo 26 de julio.
"El Bundestag no es una carpa de circo", dijo en un programa de televisión Merz el martes por la noche, defendiendo la decisión de Klöckner, aunque señaló que cada uno es libre de colgar en su casa la bandera que quiera.
El canciller democristiano, que llegó al poder en mayo, destacó que con ocasión del Día contra la Homofobia se iza en el Bundestag la bandera arcoíris, pero argumentó que el resto del año era inapropiado, pues solo deben ondear la bandera alemana y la europea.
La alusión al "circo" ha cosechado críticas de dentro de la propia coalición de Gobierno de conservadores y socialdemócratas.
"Son unas declaraciones muy desafortunadas. El canciller debería replanteárselas", afirmó el vicepresidente del grupo parlamentario socialdemócrata, Armand Zorn, a la cadena RTL, y recordó que el colectivo LGTBI es objeto de numerosos ataques y actos hostiles.
"Si la bandera arcoíris es la bandera de una carpa de circo, ¿entonces qué son las personas LGTBI? ¿Animales de circo que hacen el mono para diversión del público?", cuestionó por su parte la comisionada del Gobierno para el colectivo, la también socialdemócrata Sophie Koch.
El líder ecologista Felix Banaszak apuntó en declaraciones al diario Der Tagesspiegel que a veces las palabras dichas de forma espontánea "traicionan" las verdaderas convicciones de quien las dice y afirmó que la bandera representa una lucha que en Alemania tuvo que ser realizada en gran parte en contra de los democristianos.
Incluso la Asociación de Lesbianas y Gays en la Unión Cristianodemócrata (CDU) criticó el término usado por Merz desde las propias filas del bloque conservador y su presidente, Sönke Siegmann, dijo a Der Tagesspiegel que la bandera arcoíris "no hace del Bundestag un circo".
No obstante, el jefe del grupo parlamentario democristiano, Jens Spahn, él mismo parte del colectivo LGTBI, salió en defensa de Merz y destacó que la bandera alemana representa por sí misma la igualdad de derechos y la protección de las minorías.
En años anteriores, se había izado la bandera con ocasión del Christopher Street Day, pero la nueva presidenta conservadora del Bundestag, que ha aplicado a rajatabla la normativa en contra de cualquier tipo de actos de protesta simbólicos en la sede del Legislativo, se ha negado a seguir con la tradición.
El canciller de Alemania ha sido acusado en numerosas ocasiones en el pasado de homofobia principalmente por su postura y declaraciones sobre los derechos de las personas LGTBI.
Las declaraciones de Merz, como que "la orientación sexual no es asunto público" y su énfasis en poner límites cuando se trata de temas relacionados con la infancia, han sido interpretadas como intentos de minimizar la visibilidad y los derechos de las personas LGTBI.
En un debate televisivo antes de las elecciones de 2025 expresó su comprensión hacia la decisión de Donald Trump de reconocer solo dos géneros legales, lo que fue interpretado como un respaldo a políticas que niegan derechos a personas no binarias, pese a que el reconocimiento legal de identidades no binarias existe en Alemania desde 2017.
Estas posturas han generado críticas tanto de la comunidad afectada como de sectores progresistas de la sociedad alemana, que consideran que sus propuestas y comentarios contribuyen a perpetuar la discriminación y el estigma hacia las personas LGTBI.
La CDU/CSU ha votado históricamente en contra de muchas medidas a favor de los derechos LGTBI, como el matrimonio igualitario, aunque algunos miembros apoyaron la legalización en 2017.
Además, el bloque conservador apoyó solo una prohibición parcial de las llamadas "terapias de conversión" en 2020, lo que refuerza la percepción de que su compromiso con los derechos LGTBI es limitado.
Durante la campaña electoral, la CDU, ya bajo el liderazgo de Merz, prometió revertir una nueva ley de autodeterminación, que entró en vigor en noviembre y facilita que las personas trans cambien su género legal.
La ley de autoidentificación permite a las personas trans y no binarias cambiar su género legal simplemente acudiendo a un registro local y declarando el cambio. Anteriormente, el proceso podía llevar años y costar miles de euros.
La CDU/CSU también prometió restringir el acceso a tratamientos de atención de afirmación de género, como bloqueadores de la pubertad y terapia hormonal, para menores trans y prohibir el uso de lenguaje neutral en cuanto al género en las comunicaciones oficiales en las escuelas y la administración pública.
La 'peor' sicaria del mundo, a prisión tras viajar a Inglaterra desde EEUU para matar a un hombre y errar el tiro dos veces
Los líderes de la UE salvo Orbán exigen un cese o una reducción de los combates en Ucrania antes de cualquier negociación
Articulo original: https://www.elespanol.com/mundo/europa/20250702/ola-criticas-merz-argumento-homofobo-no-izar-bandera-lgtbi-bundestag-no-circo/1003743831249_0.html