Organizaciones defensoras de los derechos de la comunidad Lgtbiq en Ecuador expresaron su preocupación ante el posible uso indebido de la normativa de cambio de sexo por parte de José Arroyo, alcalde de Pujilí. El funcionario fue detenido por supuesto peculado.
Arroyo, registrado como mujer en su cédula desde octubre de 2024, enfrenta sospechas de aprovechar esta normativa tras el inicio de una investigación de la Fiscalía.
Las organizaciones advirtieron que este caso refuerza estigmas y complica el acceso equitativo al reconocimiento legal para la comunidad trans, que enfrenta trabas sistemáticas en el Registro Civil.
Exigen una investigación transparente para garantizar que los cambios de género y sexo se apliquen con equidad.
La Fiscalía detuvo a José Arroyo, alcalde del municipio de Pujilí, en la provincia andina de Cotopaxi, la madrugada del jueves 7 de agosto.
La operación forma parte de una investigación contra Arroyo y otras 16 personas por el supuesto delito de peculado, relacionado con irregularidades en adjudicaciones de obras públicas.
En los videos difundidos de la detención se observa a un policía notar que la cédula de Arroyo lo registra como mujer. El Alcalde solicita ser tratado como tal, lo que lleva a una agente femenina a realizar la revisión corporal.
El cambio de sexo en el documento de identidad de Arroyo ocurrió en octubre de 2024, cuando la Fiscalía inició las investigaciones por peculado.
Según las organizaciones, Arroyo, quien se identifica públicamente como gay y no como trans, no modificó su nombre, una práctica común entre personas trans que buscan alinear su identidad legal con su autopercepción.
Este hecho despierta sospechas sobre un uso oportunista de la normativa, que no exige requisitos médicos ni psicológicos para el cambio de sexo, basándose en el principio de libre desarrollo de la personalidad.
Las organizaciones, incluidas Silueta X, Transmasculinos Ecuador, Plataforma Nacional Resolución Trans y la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT+, denuncian que el caso de Arroyo refuerza estigmas contra la comunidad trans.
Afirman que el Registro Civil obstaculiza trámites para personas trans visibles, dilatando o negando procesos, mientras permite cambios parciales a personas cisgénero sin aparente justificación.
Este caso, advierten, podría limitar aún más el acceso equitativo al reconocimiento legal para las personas trans, que enfrentan barreras documentadas desde 2015.
Piden revisar las políticas internas para asegurar que los procesos de cambio de género, sexo y nombre prioricen a las personas trans.
La normativa actual permite estos cambios sin requisitos estrictos, pero las organizaciones critican que Arroyo omitiera el cambio de nombre, lo que consideran una práctica inusual para personas trans.
José Arroyo ganó las elecciones de 2023 con el 63,71% de los votos, consolidándose como uno de los alcaldes más votados del país.
Sin embargo, en 2024, la Contraloría General del Estado inició una investigación a su gestión tras denuncias de concejales por supuetas irregularidades.
La audiencia de formulación de cargos por peculado continúa en la Corte Provincial de Pichincha. Aún se desconoce si, en caso de dictarse prisión preventiva, Arroyo será enviado a una cárcel de mujeres o de varones, dado su registro legal como mujer.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y recibe noticias al instante, directo en tu celular.
Articulo original: https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/colectivos-lgtbi-cambio-sexo-alcalde-pujili/