A lo largo del último medio siglo, el cine ha pasado de representar la homosexualidad como un rasgo excéntrico o patológico a convertirla en una bandera de normalización. Esta evolución no fue espontánea, sino parte de una estrategia cultural profunda. Al principio, películas como Con faldas y a lo loco usaban el travestismo para la comicidad, y Hitchcock vinculaba desviaciones sexuales con comportamientos criminales. A partir de los años 70, el cine comenzó a plantear que la causa del sufrimiento homosexual era la sociedad represora, como se ve en El estrangulador de Boston. La estrategia era clara: primero desdramatizar la homosexualidad, luego presentarla como una variante más del amor, y finalmente atacar toda oposición tachándola de homofobia o nazismo. Este guion se desplegó en los 80 y 90 con películas que retrataban como retrógradas a instituciones como la Iglesia. En España, Almodóvar mostró la familia como opresiva y la homosexualidad como liberadora. Ejemplos como Philadelphia presentan personajes homosexuales como moralmente superiores y al disidente como un intolerante. Incluso Disney inserta gestos políticos, saturando el espacio cultural. La estrategia de humanizar la homosexualidad y ridiculizar al adversario ha sido plenamente efectiva. Hoy, quien cuestione esta ideología es tildado de retrógrado. El cine ha sido un motor clave en esta transformación cultural, imponiendo un relato único y excluyente que exige adhesión sin matices.
Fuente de la noticia original: https://oyequotes.com/i/frombing/?referrer=cine-ideologa-de-gnero-y-la-transformacin-cultural
#cine, #ideología #género #transformación #cultural #noticiasgay #lgbtq #orgullolgbt #comunidadgay #actualidadlgbt #diversidad #podcastlgbt #podcastespañol #podcastespaña