A menos de 48 horas de su celebración, el Gobierno del ultranacionalista Viktor Orbán ha lanzado una advertencia a los políticos europeos para que se abstengan de participar en la marcha del Orgullo LGTBI, prevista para este sábado en la capital húngara pese a haberla prohibido la Policía.
En una carta enviada por el ministro de Justicia de Hungría, Bence Tuzson, a las embajadas de la UE recuerda que esta manifestación es "una reunión prohibida por ley", por lo que la mera asistencia podría acarrear "consecuencias legales o administrativas".
Ante la ofensiva contra el colectivo LGTBI del Gobierno húngaro, decenas de políticos europeos y activistas de derechos civiles de más de 30 países y casi 70 europarlamentarios viajarán a Budapest para asistir el sábado a la manifestación, entre ellos, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, o la eurodiputada de Podemos, Irene Montero.
La Policía de Hungría prohibió la marcha la semana pasada bajo el amparo de la ley anti LGTBI, promovida por el Gobierno de Orbán y aprobada en marzo, que, con el argumento de la protección de los derechos de los menores, posibilita la suspensión de otros derechos fundamentales, como el de reunión o la libre expresión.
Sin embargo, el alcalde de Budapest y los organizadores han asegurado que la marcha del Orgullo LGTBI se mantiene pese a esta prohibición, eso sí reconvertida en un evento alternativo municipal dentro de la 'Fiesta de la Libertad.
Preguntado sobre este 'desafío', Orbán sugirió este jueves que las autoridades de su país no recurrirán a la fuerza durante la marcha del Orgullo. "No solemos hacernos daño unos a otros en Hungría. No es parte de nuestra política", afirmó a su llegada a la cumbre de la Unión Europea (UE) en Bruselas.
"Hungría es un país civilizado, todo el mundo puede reunirse y expresar sus opiniones, pero hay una cosa que no se puede hacer: anteponer cualquier derecho al derecho de protección de los menores", advirtió.
"Pedimos a todo el mundo que no hagamos cosas así", enfatizó Orbán ante la prensa y recordó que en Hungría hay "un sistema legal claro que debe aplicarse en estos casos".
Las reformas legales y constitucionales aprobadas en marzo y abril pasados para prohibir el Orgullo prevén pena de cárcel para los organizadores del evento y también dictaminan que la participación en actos como el de este sábado podría ser multada por la Policía.
Una mujer enciende un cigarrillo colocado en una pancarta que representa al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, durante una manifestación en Budapest. Reuters
A la espera de lo que suceda este sábado, si la prohibición de la Policía se hace efectiva, sería la primera vez en 29 años que el Orgullo LGTBI no se celebrara en las calles de la capital húngara, un símbolo de resistencia y visibilidad en una ciudad que, pese a las crecientes restricciones, mantiene viva la lucha por los derechos de la diversidad sexual.
Eso sí, la misma Policía que ha prohibido el Orgullo sí ha autorizado para el mismo día y la misma hora una manifestación de ultraderecha con un recorrido similar. La agrupación nacionalista de extrema derecha HVIM (Movimiento juvenil por los 64 condados) ha convocado su propia manifestación, “un evento familiarâ€, en las calles de la capital europea para este sábado.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo un llamamiento en la noche del miércoles a las autoridades húngaras para que permitan la celebración del desfile del Orgullo. "Quiero expresar mi total apoyo y solidaridad al Orgullo de Budapest", expresó Von der Leyen en un vídeo publicado en su cuenta de X, en el que aseguró que la UE siempre estará del lado de la comunidad LGTBI.
I call on the Hungarian authorities to allow the Budapest Pride to go ahead.Without fear of any criminal or administrative sanctions against the organisers or participants.To the LGBTIQ+ community in Hungary and beyond: I will always be your ally. pic.twitter.com/Wz0GBFRz8C
"Europa es más fuerte y más rica gracias a vosotros", ha dicho. "En Europa, marchar por tus derechos es una libertad fundamental. Tienes derecho a amar a quien quieras amar y a ser exactamente quien eres", remarcó la presidenta de la Comisión Europea, que recuerda que la igualdad es uno de los valores fundamentales de la UE que todo Estado miembro ha de respetar.
"A la comunidad LGTBI de Hungría y de otros países, siempre seré vuestra aliada. Tenéis todos los motivos para estar orgullosos (...) Estoy de vuestro lado, hoy y todos los días".
La respuesta del primer ministro húngaro no tardó en llegar. En un tuit, el mandatario instó a la Comisión Europea a que se "abstenga de interferir en asuntos penales de los Estados miembros" y le recordó que no tiene competencias en estos asuntos internos de los países comunitarios.
Orbán agregó que Bruselas debería centrar sus esfuerzos en retos urgentes "en los que sí tiene claras funciones y responsabilidades", como la crisis energética y la erosión de la competitividad europea.
Dear Madam President,I urge the European Commission to refrain from interfering in the law enforcement affairs of Member States, where it has no role to play.I also call on the Commission to focus its efforts on the pressing challenges facing the European Union—areas where it… https://t.co/QHlJofeC6F
Una veintena de Estados de la UE secundaron el mes pasado una carta pública en la que pedían al primer ministro húngaro derogar la ley que limita los derechos LGTBI, llegando incluso a sugerir algún tipo de sanción por parte de la Comisión Europea.
Articulo original: https://www.elespanol.com/mundo/europa/20250627/orban-amenaza-politicos-europeos-acudan-prohibido-orgullo-lgtbi-budapest-consecuencias/1003743822836_0.html